Blogia
Regy

CICLO DE VIDA DE LA EMPRESA

IR AL FORO Avergonzado

ETAPA DE INTRODUCCIÓN 

Es el momento en que se lanza el producto bajo una producción y programa de comercialización. Aquí se dan las etapas del tamizado de ideas, modelo piloto y prueba.Esta etapa se caracteriza por un aumento lento en las ventas y altos gastos promocionales. Esto se debe a las necesidades de: Informar a los consumidores potenciales sobre el producto. Estimular la prueba del producto. Lograr su distribución en las tiendas de menudeo.  

Las características más importantes de la etapa de introducción son:

 q       Pocos competidores. q       Ventas a grupos de ingreso elevado. q       Líneas limitadas. q       Distribución reducida. Conservación de la demanda principal

 ETAPA DE CRECIMIENTO.  

En esta etapa el producto es aceptado en el mercado y se aprecia un aumento en la curva de las ventas y de los beneficios, caracterizándose principalmente por:

  • Un aumento de la competencia.
  • Un manejo de calidad de los productos.
  • Acaparamiento de otro segmento de mercado.
  • Mejores canales de distribución.
  • La promoción de otros usos para el producto.
ETAPA DE MADUREZ.  

Las tácticas de mercadotecnia y la imagen de su marca son bien conocidas durante esta etapa, además de la lealtad de sus clientes y la participación en el mercado; el producto se estabiliza y disminuye el margen de utilidad debido a que los precios se acercan mas a os costos (se estabilizan las ventas y decrecen los beneficios para la empresa).

Se desarrollan grandes esfuerzos para un mejor mensaje publicitario y se dedica gran parte del presupuesto al consumidor y a los tratos comerciales; dichos tratos permiten: Liquidar excesos de inventarios, problema frecuente en esta etapa. Incitar a los usuarios de otras marcas a probar esta. Aumentar la visibilidad de la marca o el espacio destinado a ella. En este periodo se presentan los nuevos usos del producto, valores nuevos y refinamiento del mismo, mayor segmentación del mercado.Por esto este periodo se denomina de madurez innovadora, ya que cada uso nuevo puede originar un periodo nuevo de mayor crecimiento y, por lo tanto, entre mayores innovaciones, menor declinación en los precios y en las utilidades.

 ETAPA DE DECLINACIÓN.  En la última etapa, el paso de la moda es inevitable porque los nuevos productos empezaran un nuevo ciclo de vida para sustituir a los viejos.

La mayor parte de las firmas y marcas de productos experimentan al correr del tiempo un periodo de declinación en las ventas; este puede ser rápido o lento. Las empresas utilizan diferentes estrategias durante este periodo: muchas abandonan precipitadamente el mercado para dedicar sus recursos a fines más productivos; otras siguen operando, con la ventaja de que, al tener menos competencia tienen utilidades positivas Hasta mayores.

 

Por lo tanto, este periodo se caracteriza por:

  Ø      Una reducción en él numero de empresas que produce él artículo.

 Ø      Una limitación en la oferta del producto.

 Ø      Un retiro de pequeños sectores del producto. 

0 comentarios